Hace
unos días que descubrí el término " SORORIDAD " ,
del latín " Sor ", hermana.
"
Se trata de una alianza entre mujeres que propicia la confianza, el
reconocimiento recíproco de la autoridad y el apoyo . Conduce a la
búsqueda de relaciones positivas y la alianza existencial y
política, cuerpo a cuerpo, subjetividad a subjetividad con otras
mujeres, para contribuir con acciones específicas a la eliminación
social de todas las formas de opresión y al apoyo mutuo para lograr
el poderío genérico de todas y al empoderamiento vital de cada
mujer.Se trata de acordar de manera limitada y puntual algunas cosas
con cada vez más mujeres. Sumar y crear vínculos. Asumir que cada
una es un eslabón de encuentro con muchas otras y así de manera sin
fin ".
Cuando
terminé de leer el texto me quedé encantada con la definición e
inmediatamente me lancé a google para saber más sobre su origen, su
significado y su etimología. Lo primero que me llamó la atención
es que la R.A.E., no lo recoge a pesar de que de acuerdo con el
diccionario Robert de la lengua francesa, el término "sororité,
se utilizó por primera vez en el siglo XVI.
En
inglés, el término “sorority” ,está generalizado en el ámbito
universitario y se refiere a las hermandades de estudiantes, aunque
aparece cada vez con más frecuencia en otros ámbitos.
Y
en castellano,muy a pesar de los carcas de la Real Academia, lo estamos utilizando como análogo al término "fraternidad",
que se refiere a la solidaridad entre hombres, que procede de
frater,hermano.
Es
un término que se atribuyen los grupos feministas pero tirando de
archivos literarios, he recordado los libros de la colección "
El clan del Oso Cavernario ", donde se hace un recorrido
bestial de la prehistoria. Y donde las féminas protagonistas
formaban parte de agrupaciones o sociedades en las que se ayudaban
unas a otras, sin tener el más mínimo conocimiento de machismo ni
feminismo. Simplemente se ayudaban para sobrevivir.
Y
con esta parte del término me quedo, con la capacidad de ayudarnos
unas a otras, de crear vínculos que nos unan para conseguir objetivos,
de recuperar el empoderamiento de la mujer,de llevar la empatía y el
amor por estandarte y olvidarnos de la competitividad maliciosa que
no hace más restarnos energía y apagar la luz del alma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario