martes, 14 de febrero de 2017

" San Valentín y Las Lupercales "

Llevo levantada desde bien tempranito ojeando por la red opiniones, escritos y publicaciones sobre el día de San Valentín.

Me sorprende y no gratamente, ver como de forma muy frecuente renegamos de este día. Me da la sensación de que no nos importa celebrar cualquier cosa; día de la mujer, día del trabajador, día del niño, día del árbol, día de la paz y de Satanás si hace falta. No nos importa adoptar mil festividades de otros países y celebrarlas por todo lo alto, sin embargo, cuando se trata de AMOR....quieto, que somos unos ñoñas y nos dejamos influenciar por los grandes almacenes. 

Vamos por partes, esta bonita fiesta tiene un origen mucho más allá de  nuestra época y del consumismo. Nos debemos remontar a la Antigua Roma y a los Lupercales, festividad pagana que se celebraba el 15 de febrero, lanzando a las calles a los “lupercos”, jóvenes desnudos que llevaban unas tiras o correas hechas con piel de  cabra y azotaban manos y espaldas de las mujeres que encontraban en el camino dispuestas a ser parte de la ceremonia, era el ritual para la fecundidad. En el S.V, la Iglesia Católica decidió que era una fiesta muy agresiva e instauró el 14 de Febrero como día de San Valentín.

Haciendo una batida por diferentes países,observo como en Japón, el día de San Valentín las mujeres regalen chocolates a los hombres, no sólo al amado sino a compañeros de trabajo, amigos, familiares. En Verona la ciudad de Romeo y Julieta cada celebración de San Valentín se premia la carta más hermosa de las cartas que la gente envía a Julieta. Cada año reciben unas 8.000 cartas dirigidas al personaje creado por Shakespeare y todas son contestadas por el Club de Julieta un club formado por voluntarios que responden a las misivas enviadas. En América Latina se considera el día del amor y la amistad. La tradición es que los enamorados se regalen algún detalle y también es un día en el que se hacen muestras de agradecimiento a los amigos y seres queridos.En los países nórdicos la fecha del día de los enamorados coincide con la fecha en la que se emparejan y aparean los pájaros en esa zona y por este motivo se ve como un símbolo de amor y creación.

Por tanto, me declaro abanderada de este día,del comienzo del apareamiento en las aves y del aprovechar la ocasión de decir TE QUIERO no solo a mi pareja, sino a mis seres queridos, compañeros y amigos.







2 comentarios:

  1. Llevas razón. Lo malo de este día,como de todas las efemérides, es la comercialización. Pero por lo demás, bienvenidos sean. Por cierto,yo también te quiero aunque no te vea

    ResponderEliminar
  2. Gracias Pilar. De eso se trata, de no centrarnos en esa comercialización.De vivir el amor y el cariño sin necesidad del consumo.Yo también te quiero, doy las gracias por haberte conocido y que permanezcaz en mi vida, siempre con tus sabios consejos.

    ResponderEliminar